the movement for happiness

Pues resulta que ahora, hasta los economistas se dan cuenta que el dinero no da la felicidad.


El excelentísimo Lord Layard, economista británico y miembro por el partido laborista de la Cámara de los Lores, junto con dos colegas, ha montado una organización llamada Movement for Happiness.


No es que digan nada muy nuevo (puedes leer su manifesto aquí) en cuanto a teorías y filosofías sobre la felicidad.


Citan siete factores que nos hacen felices: la relaciones en casa, las relaciones en el trabajo, las relaciones en tu comunidad, la salud, los valores personales o filosofía de vida, la libertad personal y el salario (se ve que 50.000 libras anuales es el nivel de ingresos óptimo para ser feliz, por debajo y por encima tu felicidad no compensa el curro que haces para conseguir esa suma de dinero).


Y proponen, por ejemplo, un sistema educativo alternativo (donde a parte de enseñar conocimiento se enseñe lo que ellos llaman "life skills") o programas para sacar de la depresión a 1 de cada 6 adultos británicos que sufren hoy en día esta enfermedad mental posmoderna.


Lo que realmente es novedoso de esta iniciativa es su aproximación práctica a una sociedad en concreto, la británica, desde un punto de vista político y económico, y aportando soluciones concretas para la viabilidad del proyecto. Sólo me pregunto si tendrá algo que ver la campaña electoral británica de este año...

Por cierto, buscan director (que por cierto, va a ganar 80.000 libras al año – ehem). Si alguien se apunta, aquí está la oferta de curro.